top of page

AMBROSIO OHIGGINS

Así, como me he referido, precedentemente a importantes personajes de nuestra historia, como al forjador intelectual de las ideas independentistas, en la mente de nuestro Prócer, mucho menos, es imposible, no dedicar un espacio muy especial, a un personaje que es nada menos que el progenitor, de mi héroe en cuestión y el Gobernador más importante que ha tenido nuestro país.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quien fue,  Don Ambrosio Bernard Higgins Higgins.

Quien fue, este Gran Mediador, en el logro de la Pacificación Indígena.

Quien fue, este tan importante hombre en nuestro país, que fue incapaz de reconocer a su hijo.

Quien fue, este hombre que cambió el amor paterno, por las entrega de otros valores, a su hijo.

Quien fue, este único y Gran Capitán General, Gobernador de Chile y Virrey del Perú.

Quien fue, este hombre indómito, al igual que el pueblo indígena.

Quien fue, quien fue…….

 

Sí, narraré con alguna pretensión, vida y obras de don AMBROSIO BERNARD HIGGINS HIGGINS, este señor fue,  en lo que le corresponde, parte responsable  de la existencia de nuestro prócer, sin su tenacidad  con toda seguridad, nuestra historia tendría otro tejido. Consecuente con lo cual, mi delicada preocupación, por su persona,  tiene especial importancia.

 

Es entonces que Ambrosio, perdón, Don Ambrosio nace, sin total y absoluta seguridad, en Dungan Irlanda, un día del año 1721, tanto es así que historiadores de fuste, no han expresado su total seguridad y, sus padres fueron Don Carlos Higgins y Doña Margarita Higgins. Fue bautizado en la catedral de Ballenary y su nombre quedó registrado como Ambrosio Bernard Higgins Higgins.

 

Su familia pertenecía a la nobleza de su país, pero en ese tiempo,  Inglaterra al imponer su fe confesional religiosa anglicana, obligó a todos quienes no la confesaban, a emigrar hacia otros lugares, donde pudieran tener acogida, es así que ello fue posible en España, lugar donde se pudo establecer la familia Higgins.

 

Antes de abandonar Irlanda, luego de terminados sus estudios básicos y superiores, logró el título de Ingeniero Delineador, quizás con lo que hoy podríamos reconocer como Ingeniero Civil, sin temor a equivocarme, como trataré de demostrarlo más adelante.

 

En mi opinión, lo más trascendente, no lo es lo narrado precedentemente, muy por el contrario lo más importante, es lo acontecido posteriormente, como lo pretenderé demostrar.

 

Todos los irlandeses, lograron un fuerte reconocimiento y agradecimiento por parte de España, tanto es así, que el Rey Felipe V., les amplió algunos privilegios anteriores, por lo que desde ahora en adelante, podrían lograr puestos en la política, tanto en la península, como en todos sus dominios y al mismo tiempo lograr grados en el ejército, luego de lograr la naturalización.

 

Como es lógico de suponer, Don Ambrosio, hizo especial uso de estos beneficios, dedicándose de lleno al comercio, estableció especial contacto con Don Jacinto Butler, respetado y muy adinerado comerciante hispano, radicado en Cádiz, uno de los puertos comerciales más importantes del momento.

 

En verdad el intelecto de Don Ambrosio estaba definido para crear, organizar y administrar determinados negocios y/o empresas.

 

En el desarrollo de sus aventuras, viajó a Buenos Aires, ciudad catalogada y reconocida como la más importante del cono austral. Aquí toma contacto con Don José Antúnez, quien al conocer de las bondades de Don Ambrosio, decide llevarlo a Chile, donde hace una fuerte amistad con un destacado comerciante de apellido De la Cruz, que más tarde le resultará de gran ayuda.

 

UNA GRAN OPORUNIDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El viaje que se realizaba entre Argentina y Chile, obligadamente por el extremo sur,  tenía una demora de entre cinco a seis meses, lo que además tenía incidencia en lo económico. Este viaje, Don Ambrosio debió ejecutarlo en más de una oportunidad y dada sus especiales inquietudes decide estudiar la posibilidad de trazar un camino o sendero, por la cordillera, que resultara, aunque difícil, fuera mucho más corto, que en términos económicos, resultara de incalculable beneficios.

Instalado en Argentina, en la ciudad de Mendoza,  y, potenciado por su profesión de Ingeniero, definitivamente, se decide crear una ruta entre Mendoza y Santiago. Aun cuando esto resultaba como utópico, dado que no había nada al respecto, ni  tan siquiera diseños o intentos, por una vía sobre la alta cordillera.

 

Todo esto era una aventura y Don Ambrosio era un aventurero, pero esta vez, para este intento, apoyado por la seguridad de su profesión de Ingeniero.

 

Hay que dejar en claro algo importante, esta odisea, estaba apoyada por los más importantes comerciantes, tanto de uno como del otro lado de la cordillera, las mercaderías venidas de Europa, se acercarían a Chile, por varios meses de diferencia.

 

Esta más que imposible travesía, tuvo grandes opositores, como también, quienes la apoyaban.

 

Para Don Ambrosio, lo peligroso no existía y, lo difícil era realizable,  así también lo imposible, esto último dejaba de serlo, cuando se realizaba, por lo tanto resolvió llevar a efecto esta aventura de aventura, bueno, además contaba con el apoyo de su juventud, lo que fue bastante decidor.

 

Dado que mi exigencia es otra, no narraré esta maravillosa travesía, lo que no significa que ello haya sido fácil, pero los invito a pensar cuán difícil y riesgoso resultó.

 

Lo importante: la travesía le otorgó a Don Ambrosio, la popularidad que tenía considerado y, los más importantes hombres de negocio del sector, se le acercaron y le ofrecieron tentadoras oportunidades, las que le proporcionaron también grandes ganancias, las que sin lugar a dudas le proporcionaron una especial tranquilidad económica en el futuro. 

 

NUEVA GRAN OPORTUNIDAD

 

El Ingeniero irlandés Juan Garland, muy cercano a la Corona Real, fue comisionado para que hiciera un estudio, para instalar un fuerte de dimensiones especiales y dar verdadera estabilidad a la ciudad de Valdivia. Este irlandés, gran amigo de don Ambrosio, lo invitó a realizar esta misión, la cual además estaba muy bien pagada.

 

Iniciado el viaje se instalaron en Mendoza, para desde allí cruzar la cordillera, gran amiga de Don Ambrosio. Todo organizado, todo dispuesto, pero Garland no se atrevió a realizar esta travesía, ante negativos comentarios de los lugareños.

 

SEGUNDA DESAFIANTE TRAVESÍA POR LA CORDILLERA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Don Ambrosio, tozudo, porfiado, aguerrido, valeroso, batallador, luchador, confiado en sí mismo, resuelve dar inicio a este nuevo y ya conocido desafío. Pero, sí pero,  ahora con otra intención, dejar marcado este sendero, con ubicación de refugios y otras indicaciones, que su condición de Ingeniero le aconsejara.

 

Mis estimados amigos lectores, este nuevo viaje y, dada la ya lograda experiencia, la realizó toda a pie, junto a sus indios acompañantes, que no eran más de diez, esta travesía, esta vez duró un poco más, dado los trabajos que iba realizando.

 

Don Ambrosio en verdad tenía logrado determinado prestigio, por la realización de estas dos travesías por la cordillera en pleno invierno, que le otorgaron una gran popularidad y mejor prestigio y, todo esto muy bien acompañado de importantes sumas de dinero.

 

PREPARACIÓN DE LA MISIÓN A LA CIUDAD DE VALDIVIA.

 

Don Ambrosio, luego de cumplir su paso por la cordillera y, dejar establecido los lugares de refugio, en el inter tanto, se encontraba en el puerto de Valparaíso, preparando  el viaje hacia el sur; Garland demoró cerca de cinco meses en llegar a Valparaíso, dado que no se atrevió a cruzar la  cordillera.

 

Ejecutado el viaje por mar, llegaron a la desembocadura del rio Calle Calle; allí Garland hizo lo suyo y Don Ambrosio elaboró los planos correspondientes.

 

Garland  y Ambrosio, regresaron a Santiago, este porfiado irlandés, al tiempo de hacer amistades con los indómitos indígenas, se fijó la meta de aprender el idioma araucano, que mientras duró el regreso, logró practicarlo con marcada facilidad e intensidad.

 

DEFINITIVAMENTE INSTALADO EN CONCEPCIÓN.

 

Al finalizar esta misión, Don Ambrosio se instala definitivamente en Concepción, lugar donde dada sus especiales y personales características y, a que ya poseía un grado de Teniente del ejército Español, se le otorgaron varias distinciones y ya, por el año 1776, lo encontramos como Comandante de las Tropas de Concepción.

 

Allí le llega la noticia de una nueva arremetida, esta vez general de los mapuches, quienes culpaban a realistas de haber dado muerte a un Cacique muy respetado, es entonces que Don Ambrosio, gracias al ya dominio del idioma mapuche, logra dar gran tranquilidad a este endemoniado furor general y descubrir a los culpables que fueron ajusticiados.

 

Luego Don Ambrosio, gracias a sus éxitos logrado, es ascendido al grado de Coronel, por propio reconocimiento de la Corona Real.

 

 

HACIENDA LA CANTERA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya tenemos a Don Ambrosio, fuertemente  instalado en Chile y, específicamente en Concepción, desde allí y al frente de su poderosos e invencible Regimiento, debe realizar numerosos controles en el sector de la Araucanía, es entonces que los dueños de la Hacienda La Cantera, le proponen la adquisición de dichas tierras, que permanentemente han sido atacada y saqueadas por los indígenas, lo que logra realizar a muy buen precio.

 

Don Ambrosio en reunión con los más destacados caciques, les solicita que terminen con estos ataques a la hacienda, que desde ahora es de su propiedad, petición que es acogida y con promesa de lograr su custodia, de otros ataques.

 

REALIDAD DE DON AMBROSIO

 

Este más que destacado personaje, mis estimados lectores, no podía pasar desapercibido, en absoluto, entre  sus más que numerosas  obligaciones, estaba establecido su permanente contacto con los diferentes caudillos araucanos.

 

He considerado de especial interés, referirme al cambio de apellido y al logro del título nobiliario de Don Ambrosio hasta ese momento,  realmente se llamaba  Ambrosio Bernard Higgins Higgins, resuelve modificar su apellido de Higgins, por O’Higgins, el significado de este cambio obedece a la intención de otorgarle mayor distinción a su nombre, dado que este prenotado (O’), equivale al tratamiento de Señor o Don.

 

Al mismo tiempo, solicitó el título de Barón de Vallenary, que le fue concedido por Real Decreto.

GOBERNADOR DE CHILE Y VIRREY DEL PERÚ.

 

Más tarde, lo tenemos instalado como Gobernador de Chile y  pudo realizar su gestión hasta el año 1796, oportunidad que fue designado en su calidad de Virrey del Perú, contando como era de esperar, con la oposición de algunos, que consideraban que no le correspondía este nombramiento, por no ser Español, de nacimiento.

 

No por nada, Don Ambrosio es reconocido como el mejor de los mejores Gobernadores del Reino de Chile, esta óptica de Don Ambrosio, no es en absoluto casual, hombre audaz e inteligente, vivía anticipadamente en el futuro, en que él podía participar con gran éxito.

Página N° 8

GRACIAS POR TU VISITA

FIN DE LA PÁGINA

© 2023 by Coming Soon Launch. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
bottom of page