top of page

1° Que es la Orden

2° Motivación de este intento

1° Que es la Orden

Estimados socios, estamos dando inicio a la que será nuestra  "pág,web", la espera ha terminado, finalmente  ya la estamos iniciando: está aquí.

 

Se promete que será entretenida, informativa, receptiva de los aportes, apasionante, será como viajar alegremente y en forma hechizada, en una montaña rusa..

 

Sí, extremadamente interesante, motivadora, te invitamos a su total lectura y, obviamente, te invitamos a entregar tus valiosos comentarios y fundamentalmente, tus aportes, los que serán cuidadosamente analizados, valorados y publicados, conteniendo desde luego, el código del autor..

Orden Militar 1° de Línea Buin, del Capitán José Luis Araneda Carrera, es una organización constituida por una membrecía de ex oficiales, que en algún momento de su carrera, vivieron la satisfacción de haber pertenecido al legendario y primer regimiento del país, cuya creación se llevó a efecto, el día 2 de diciembre del año 1810, posterior a la Primera Junta de Gobierno, con una dotación de 950 integrantes y su primer comandante fue el Coronel Juan de Dios Vial Santelices

 

Nuestra “Orden”, nace a la vida ciudadana con fecha 30 de Octubre del año 1996, con la misión de colaborar a mantener viva en el recuerdo, la vida y obra, de nuestro Histórico y  Tradicional Regimiento de Infantería N° 1 Buin del Coronel Juan de Dios Vial Santelices.

 

Hoy y, ya vistiendo de pantalón largo, a sus 18 años de vida, se encuentra plenamente  preocupada y activa en el desarrollo de su Misión.

 

Con fecha 26 de junio del año 2013 y, por un período de dos años, asumió el mando de la “Orden”, el Coronel Manuel Humberto Zamora Pizarro, quien al frente de una activa organización, ha ejercido con responsabilidad, afecto, lealtad y especial voluntad, la misión encomendada.

 

Desde sus orígenes su denominación fue “Orden Militar 1° de Línea”, posteriormente el año 2013, pasa a denominarse “Orden Militar 1° de Línea Buin” del Capitán José Luis Araneda Carrasco.

 

Durante la presente gestión, se han desarrollado interesantes actividades y a su vez, se han elaborado documentos de carácter estructural e histórico como el  Reglamento de Régimen Interno,; Diario de Vida y Álbum Fotográfico, con el objeto de otorgarle estabilidad y firme proyección hacia el futuro.

 

En esta actividad, cabe destacar la especial participación de nuestro socio, Sergio Villaseca Guzmán, quien desde su desinteresada voluntad, ha organizado un álbum, con una gran cantidad de fotos, de acontecimientos varios de la Orden.

 

De igual manera, se ha establecido desde hacen dos años a la fecha, la entrega de una estatuilla del Capitán José Luis Araneda Carrasco, al Capitán del Regimiento, que haya sido distinguido por el mando de su unidad, con las más altas calificaciones, durante el año administrativo.

 

El Capitán José Luis Araneda Carrasco, es el héroe del Regimiento que tuvo una heroica y destacada participación en la Batalla de Sangrar, llevada a efecto, en las sierras peruanas, durante la Guerra del Pacífico.

 

Su recuerdo y memoria, se encuentran reposando en el Patio de Honor del Regimiento y, cada 26 de junio, es organizada una emotiva Ceremonia Militar en su recuerdo,  con activa participación de la “Orden”, oportunidad en que se coloca una Ofrenda Floral en su memoria.

 

En conformidad a lo acordado en la última Asamblea, General Celebrada con fecha 26 de junio de 2015, el Coronel Manuel Humberto Zamora Pizarro fue reelecto, por un período de cuatro años, en conformidad al Art. 2° del Reglamento Interno de la Orden.

 

2° Motivación de este intento

1.-  MOTIVACIÓN DE ESTE INTENTO  HISTÓRICO

 

Con total tranquilidad y seguridad, se puede decir: ”una persona, un lugar, un país, una institución u organización, que no tiene HISTORIA, no puede vivencial un presente, o pretender incursionar en un futuro”.

 

Los pueblos e instituciones, que no conocen su HISTORIA, están condenados a repetirla.

 

Nuestro Ejército de Chile, tiene la fortuna, la dicha, de constituir una Institución preocupada y notoriamente atenta a su pasado.

 

Al preocupado pensamiento de este Comandante de la ORDEN MILITAR 1° DE LÍNEA, Coronel MANUEL HUMBERTO ZAMORA PIZARRO, para que lo  anterior pueda ser cumplido a cabalidad, es necesario contar con fotografía literaria del ayer, que nos entreguen narrativas asertivas, ocurridas y que existan preocupados buscadores del presente, para retrotraer aquellos momentos, al interesado y preocupado hoy, para que ese maravilloso ayer, no lo sea tal y pueda convertirse en un constante y permanente hoy.

 

Entonces, no resulta curioso o novedoso que pueda existir otro estilo de fijar el ayer, traerlo al hoy, para potenciar el futuro, con esta bien intencionada entrega, que hoy tengo la especial alegría y satisfacción de colocar a vuestra disposición

Hay motivos y motivos en nuestro diario existir, el motivo que me ilumina en estos momentos es, pretender organizar, la narrativa de nuestro ayer, en forma ordenada, esquemática, simple, sencilla y clara, que invite a una fácil lectura, entretenida comprensión y difusión, de un momento de la HISTORIA de nuestra “ORDEN”.

 

La rueda ya fue inventada, hace mucho, en consecuencias no pretenderé ilustrar como construirla, ni mucho menos, modificar su invención, desde luego que no, solamente pretender indicar como usarla, o un nueva manera de usarla, en definitiva, con esta presentación, poder intentar degustar su ayer, su hoy e imaginarnos su futuro prometedor.

 

He considerado de toda importancia, que antes de entrar en materia,  de lo que nos preocupa, en estos momentos, es definir algunos conceptos especiales, tales como:

 

1.- LA HISTORIOGRAFÍA

 

Se puede señalar que esta disciplina,  se trata del conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir los hechos históricos acontecidos y registrados. La correcta praxis de la historiografía requiere el empleo correcto del método histórico y el sometimiento a los requerimientos típicos del método científico. También se denomina historiografía, a la producción literaria de los historiadores y, a las escuelas, agrupaciones o tendencias de los historiadores mismos.

 

2.- LA HISTORIOLOGÍA.

 

Aunque también se la llama “TEORÍA DE LA HISTORIA”, que no es otra cosa, que el conjunto de explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, porqué y en qué medida, se dan ciertos tipos de hechos históricos y tendencias sociopolíticas en determinados lugares y no en otros.

 

3.- LA HISTORIA

 

Sobre esta materia la RAE, la define como: “EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA, LEYES Y CONDICIONES DE LA REALIDAD HISTÓRICA”.

Se denomina como tal, al realmente acontecido en el pasado de la humanidad; aunque muy frecuentemente, se entiendan restrictivamente, como hechos históricos, únicamente, a los acontecimientos trascendentes, los que tienen un alcance lo suficientemente amplio como para ser útil para la comprensión de hechos posteriores, o al menos, los son interpretados así,  desde la perspectiva del historiador que los destaca o considera dignos de recuerdo.

Ahora bien, la selección de esos hechos, es cuestión de debate,  dado que cada una de las interpretaciones de la historia, coloca el protagonismo de la historia, en uno u otro lugar, lo que determina que datos considerar hechos relevantes.

 

 4.- FINES Y JUSTIFICACIÓN DE  LA HISTORIA.

 

Se podría intentar decir: “QUE LOS FINES DE LA HISTORIA, SON LA JUSTIFICACIÓN DE LA PROPIA HISTORIA, COMO MEMORIA DE LA HUMANIDAD”

Desde otra óptica, si la historia es una ciencia social y humana, me parece que no puede abstraerse del porqué se preocupa de estudiar los procesos sociales: “EXPLICAR LOS HECHOS Y EVENTOS DEL PASADO, SEA POR EL CONOCIMIENTO MISMO, SEA PORQUE NOS AYUDA A COMPRENDER EL PRESENTE”.

Gracias por tu visita

Fin de la página

 

bottom of page